1935 Modelo Wehrmacht Túnica de Gefreiter del 135º Regimiento de Infantería
Esta túnica presenta las primeras lengüetas de cuello con ribetes blancos, que indican la rama de infantería (Waffenfarbe). Las hombreras son del tipo pentagonal primitivo, bordadas con punto de campo blanco y marcadas con el número "135", que indica el regimiento.
En el segundo ojal se coloca una cinta para la Cruz de Hierro. En el bolsillo izquierdo del pecho hay cosidas dos presillas para condecoraciones.
La túnica está en excelente estado, casi sin signos de desgaste. Hay ligeros rastros de actividad de polillas en la espalda, que causan pequeños daños en la siesta. Presenta un par de pequeños agujeros, no mayores que la cabeza de una cerilla.
Medidas de la túnica:
Largo del cuello a la cintura: 47 cm
Circunferencia del pecho: 90 cm
Longitud total: 77 cm
Longitud de las mangas: 71 cm
Adecuado para una estatura aproximada de 185-190 cm
La túnica lleva un sello de aceptación del depósito: B II, 1940. En el interior del bolsillo para el vendaje médico hay un débil y parcialmente ilegible sello del fabricante. Todos los botones son originales y están cosidos a mano. Las lengüetas del cuello también fueron cosidas por el propietario durante el periodo de guerra.
La túnica se ha conservado en excelente estado, con pequeños rastros de polilla y un ligero desgaste superficial.
Historia y trayectoria de combate del Regimiento de Infantería 135 (Infanterie-Regiment 135) de la Wehrmacht
Formación y estructura
El 135º Regimiento de Infantería se formó el 1 de agosto de 1938, tras el Anschluss de Austria, a partir de unidades del 17º Regimiento de Infantería del Bundesheer austriaco y pasó a formar parte de la 45ª División de Infantería.
Cuartel General y I Batallón - Ried, Austria
II Batallón - Braunau
III Batallón - Gmunden
Campaña de Polonia (1939)
El regimiento participó como parte del Grupo de Ejércitos Sur, cruzando la frontera cerca de Silesia, rompiendo las defensas polacas en el río San y participando en batallas por Jarosław y Przemyśl. Después de la campaña, permaneció en la Polonia ocupada realizando tareas de seguridad.
Campaña de Francia (1940)
El regimiento participó en Fall Gelb, cruzando el río Mosa, asaltando Dinant y Charleroi, y tomando parte en el cerco de las fuerzas aliadas en la bolsa belga y en los combates cerca de Dunkerque.
Frente Oriental (1941-1944)
Operación Barbarroja (1941): El regimiento atacó la fortaleza de Brest, sufriendo grandes pérdidas, especialmente en la puerta de Kobrin.
Batalla de Smolensk (1941): Participa en el cruce de los ríos Dniéper y Desna y rodea a las fuerzas soviéticas cerca de Smolensk.
Batalla de Moscú (1941): Atravesó la Línea de Mozhaysk, luchó cerca de Vyazma y Naro-Fominsk, pero fue rechazada durante la contraofensiva soviética en Volokolamsk.
Batallas de Rzhev (1942-1943)
El regimiento participó en sangrientas batallas cerca de Rzhev, especialmente en Polunino y Zubtsov, y se retiró hacia el oeste después de la segunda batalla de Rzhev.
Batalla de Kursk y retirada (1943)
Participó en la cara norte del saliente de Kursk, cerca de Orel, luchó en la Operación Kutuzov y se retiró hacia el Dniéper con grandes pérdidas.
Operación Bagration y destrucción del regimiento (1944)
En junio de 1944, el regimiento fue rodeado en la bolsa de Bobruysk y casi aniquilado.
Reorganizaciones y mandos
15 de octubre de 1942 - Rebautizado Regimiento de Granaderos 135
Verano de 1943 - Disolución del II Batallón
Otoño de 1943 - I Batallón reemplazado por una unidad del Regimiento de Granaderos 130
Comandantes: Heinrich Hainschwang, Wilhelm Mittermaier, Richard Veith, Friedrich-Wilhelm John
Conclusión
El 135º Regimiento de Infantería luchó desde Polonia y Francia hasta Moscú y Kursk, encontrando finalmente su fin en la bolsa de Bobruysk en 1944.
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí >>